A pesar de la inflación

El registro de establecimientos en la plataforma del Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) aumentó 145% por parte de las Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo afiliadas a la Confederación de Nacional de Cámaras de Comercio (CONCANACO). De acuerdo con información de la Secretaría de Economía, ocho de cada 10 registros al SIEM durante 2021, corresponden a las Cámaras Confederadas.

El Presidente de CONCANACO SERVYTUR México, Héctor Tejada Shaar, subrayó la importancia de este logro, pues el SIEM permite a las empresas promover la oferta y demanda de sus bienes y servicios, obtener información segura y actualizada acerca de su giro de actividad, y generar más oportunidades de negocio.

“El registro en el SIEM es especialmente relevante para las pequeñas y medianas empresas que encuentran en este sistema información oportuna que permite captar clientes y proveedores de todo el país, y aumentar así su competitividad”, explicó Tejada Shaar.

Oportunidad de

crecimiento económico

La opinión de los directivos del Sector Comercio, pero también de Manufacturas y de Construcción, acerca de la situación económica que presentan tanto sus compañías como México, registró un avance en diciembre, reflejando así mayor optimismo del entorno empresarial. “Existen en México las condiciones para hablar, en 2022, de crecimiento económico, tras haber aprendido a convivir con todas las medidas de seguridad e higiene que exigen las circunstancias”, justificó el Presidente de CONCANACO SERVYTUR México.

El Indicador de Confianza Empresarial del Comercio, elaborado por el INEGI, registra un notableincremento, en comparación anual a diciembre, de 13.4 puntos; el de las Manufacturas, 9.6 puntos, y el de la Construcción, 8.8 puntos.

Respecto al mes anterior, en diciembre el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas creció 0.1 puntos, el ICE de la Construcción subió 0.3 puntos y el del Comercio avanzó 0.8 puntos en idéntico periodo.

El alza en los precios de los productos, la influencia de los costos del transporte de mercancías y los efectos de la cuesta de enero generan un panorama complejo para el inicio del año del sector comercio.

Recomendaciones e inflación

Sólo en los primeros días de 2022, particularmente en fines de semana, se detectó un descenso de 10 a 15% en el promedio de las ventas del comercio.

A esta situación se suma el aumento de los precios de los productos, el cual, en promedio, ronda en un alza de 8% anual, motivado por diversos factores, entre ellos el aumento de casi 30% en los costos del transporte carretero.

Si bien se vislumbra, como cada año, la contracción del consumo, lo cual exige la creatividad e innovación a los negocios, hoy se da con un elemento adicional que es el tema inflacionario. En algunos casos, el sector procura absorber los costos, para aminorar el impacto de la inflación. “El sector terciario ha venido amortizando el alza en precios de algunos insumos para no afectar al consumidor, y debido a que nos adelantamos a finales de diciembre, es probable que muchos de estos precios sea difícil contenerlos en 2022, y así ha sucedido: hoy el comercio de materiales para la construcción registra incrementos de hasta 20% en precios”, expuso el dirigente del comercio.